La onicomicosis es una infección afilada de uñas o lecho de uñas. Las uñas tienen deformidad y decoloración amarillentas o blanquecinas. El diagnóstico se basa en uñas, un examen microscópico húmedo, rendimiento, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) o una combinación de los mismos.
Tratamiento de Onicomicosis
Podología Mirian Cardozo
Las uñas en el pie grande están infectadas 10 veces más grandes que el resto. Alrededor del 60 al 80% de los casos son causados por dermatofitos. La infección dermatofítica de uñas se llama color de uñas y muchos de los casos restantes están causados por hongos no dermatofíticos.

Signos y síntomas
Las uñas son blancas o amarillentos y deformadas manchas asintomáticas. Hay 3 patrones más comunes:
- La uña está engrosada y amarillenta, con queratina y desechos acumulados en el área distal y debajo de la uña, separadas del lecho de la uña (onicólisis).
- Una forma que comienza en la región proximal y es un marcador de inmunosupresión.
- El pelado blanco con textura de tiza que se extiende sobre la superficie de la uña.
Tratamiento
- Con terbinafina o itraconazol Selective Use oral
- Uso de métodos de tratamiento actuales de manera irregular (por ejemplo.
La onicomicosis no siempre se trata porque en muchos casos es asintomática o muy pequeña y es poco probable que cause complicaciones. Por otro lado, el fármaco oral más efectivo es potencialmente hepatotóxico y tiene una interacción farmacológica grave. Algunas de las indicaciones de tratamiento propuestas son:
- Celulitis anterior en la misma página
- Diabetes u otros factores de riesgo para la celulitis
- Presencia de síntomas irritantes
- Influencia psicosocial
- El deseo del paciente de mejorar desde un punto de vista cosmético (evaluado contradictorio)
El tratamiento de la onicomicosis se caracteriza por terbinafina o itraconazol.
