WhatsApp
Horario

Lun-Sáb: 08 h a 19:30 h | Dom: 09 h a 17 h

Pie diabético

El pie diabético surge cuando se presentan niveles insuficientes de glucosa en la sangre y otros factores frecuentemente presentes en individuos con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que causan un perjuicio en los vasos y nervios que pueden generar problemas a medio-largo plazo. Si una persona con diabetes nota una úlcera en su pie, debe correr inmediatamente al médico, tanto para curar la úlcera lo más pronto posible, como para identificar la causa de su surgimiento. Esto facilitará la creación de un tratamiento personalizado apropiado para su situación.

Tratamiento de pie diabético Podología Mirian Cardozo

En el cuidado de los pacientes con pie diabético, logramos un tratamiento más integral proporcionando las soluciones más adecuadas en cada situación y alcanzando los mejores resultados.

tratamiento pie diabetico

Signos y síntomas

Dos riesgos comunes en pacientes son la reducción de la sensibilidad y el mal funcionamiento del sistema circulatorio del pie, los cuales pueden provocar la aparición de una úlcera, a veces severa, y que puede ser el principal motivo de una posible amputación.

  • Hormigueos y calambres.
  • Ausencia de sensibilidad.
  • Aparición de úlceras en la piel del pie.

Tratamiento

El desbridamiento es un método para tratar una úlcera. Este procedimiento elimina la piel y los tejidos que no están vivos. Nunca debe intentarlo por sí mismo. Un experto, como un podiatra, debe realizarlo para garantizar que el desbridamiento se realice de manera adecuada y no se agrave la lesión.

  • Se limpia y desinfecta la zona circundante a la lesión.
  • La herida se examina con una herramienta de metal para establecer su profundidad y verificar si existe algún material u objeto inusual en la úlcera.
  • El profesional secciona el tejido muerto y después limpia la úlcera.

Tras esto, la úlcera o lesión puede mostrarse más amplia y más profunda. La úlcera tiene que ser de color rojo o rosado. Las heridas de tonalidad pálida o morada/negra son menos propensas a cicatrizar.